Escala de Downton: Esta escala evalúa el riesgo de caídas, considerando factores como caídas previas, medicación, déficits sensoriales, estado mental y deambulación. Se asigna un valor de 0 o 1 a cada factor, y una puntuación total de tres o más indica un alto riesgo de caída.

La Escala de Downton es una herramienta clínica que evalúa el riesgo de caídas en pacientes, especialmente en adultos mayores u hospitalizados. Está diseñada para ser rápida, simple y efectiva en la detección de factores que aumentan la probabilidad de una caída.

Componentes de la Escala de Downton:

Se asigna 1 punto por cada factor presente. La puntuación total permite estimar el riesgo:

1. Historial de caídas previas

  • Sí: 1 punto

  • No: 0 puntos

2. Uso de medicamentos (polifarmacia o fármacos de riesgo)

  • Sedantes / hipnóticos

  • Diuréticos

  • Antihipertensivos

  • Antidepresivos / psicotropos

  • Antiparkinsonianos

  • Laxantes

  • (Cada grupo: +1 punto si está presente)

3. Déficit sensorial

  • Visual, auditivo o ambos

  • Presente: 1 punto

  • Ausente: 0 puntos

4. Estado mental

  • Desorientado o confuso: 1 punto

  • Orientado y alerta: 0 puntos

5. Marcha y deambulación

  • Deambula con ayuda, con dificultad o no deambula: 1 punto

  • Marcha independiente y segura: 0 puntos

📊 Interpretación del puntaje total:

Puntaje TotalNivel de Riesgo de Caída0–2Bajo≥ 3Alto (se recomienda intervención inmediata)

🧩 Aplicación práctica:

  • Contexto: hospitales, residencias, unidades de cuidados prolongados.

  • Objetivo: prevenir caídas, planear intervenciones, priorizar vigilancia.

🛠️ Ejemplo de Intervenciones si riesgo ≥3:

  • Evaluación médica del tratamiento farmacológico.

  • Implementación de barandales, luces nocturnas, y pisos antideslizantes.

  • Fisioterapia para marcha.

  • Educación al paciente y cuidadores.

/dx para pacientes con alto riesgo:

NANDA: Riesgo de caídas
NIC: Prevención de caídas, Vigilancia, Manejo ambiental
NOC: Severidad del riesgo de caída, Seguridad física en el hogar

💡 “Una caída no es solo un accidente; es una señal de alarma clínica.”Escribe tu texto aquí...